El largo andar de las piedras han herido los caminos del tiempo, - Ken Sánchez La concepción del objeto surrealista en la poesía de Ken Sánchez, parece acercarse más al método trágico-social con paréntesis de amores truncos. A través de sus versos, palpé un ciclo acumulativo que apuntaba a reproducir el pensamiento que renace, después del caos.
domingo, 24 de agosto de 2014
Poetas, escritores y libros de Ancash (Perú): KEN SANCHEZ: JULIA
Poetas, escritores y libros de Ancash (Perú): KEN SANCHEZ: JULIA: Poeta, escritor y periodista cultural (Aija), afincado en Huaraz con varios libros en su haber, poesía y narrativa. Visiten su blog. Les ...
domingo, 3 de agosto de 2014
VIVIR MUERTO
*Héctor Ventura Rodríguez
Desde Cochapetí, el destino, iba hacía lo desconocido, al combate rudo
de la vida; como esos jóvenes reclutas que, húmedos los labios por el último
beso de la madre, van a tierras lejanas, a batallas sangrientas, a muertes
ignoradas, o, a vivir muerto.
Alejarse del mal pago, su juventud, el amor y la vida entera, KEN
SÁNCHEZ, hijo de don Lucio (que en paz descanse) y de doña Felícitas, había
temblado la idea de verse casi solo en un pueblo extraño teniendo que lidiar
con autoridades incultas y padres de familia díscolos cuando de niño tuvo que
estudiar en Ticapampa pueblo millonario por esos años, desde entonces al poner
pie en tierra, su raudo y oscura silueta proyectaba por los rayos del
crepúsculo, se destacó majestuosamente
y como engrandecido a los ojos que la aguardaban.
VIVIR MUERTO, en mi taciturno pensamiento a esta obra he podido ver
desde tres ángulos, tres vertientes o escusas finalmente:
1.- EN EL AMOR
Anna sin apellido, acaso una niña no puede pisar las losas de un templo,
de una iglesia, era hermosa por haber crecido en el abandono y la soledad,
pensar que los párrocos o curas también llevan apellidos de satanás, acaso el
amor a Dios es lo suficiente para los creyentes, sino tuvieron y tienen que
pisar todavía las flores y protestar ante esta injusticia por el amor, por los
niños, adolescentes, por la mujer ; la compañera y amiga estropeada, en sus
distintas geografías, amor que vive en la humildad de la ciudad de Huaraz, barrio de la Soledad;
se desvive en la ciudad de Huancayo cuyo centro cotidiano es la Universidad del
Centro del Perú, donde crece y muere la juventud envuelto con el deseo de amar
como vos y como todos.
En el campo del amor ken Sánchez también ha escrito poesías, luchando
por el amor, para enfrentar a la vida, poesías que hablan de sus promesas de
amor, pero que no deben ser olvidados, para él son eternas como la lluvia para
los yerbales.
2.- VIVIR MUERTO EN LO SOCIAL
En esta pintura hecho lenguaje escrito, Anna representa el personaje
principal, a la desconocida joven, a la mujer luchadora, a la mujer hermosa.
Cuando la madre de Anna, tuvo que por mucho tiempo ocultar a su hija que
fue concebida por violación, violada por un párroco, como en “Aves sin Nido” de
Clorinda Matos de Turner, en este caso acaso Ken Sánchez y Clorinda han vivido
la misma experiencias para idealizar esta composición literaria, acaso
socialmente no están llegando a los pueblos cargando la pesada cruz de la
injusticia.
Hasta cundo estaremos entrando a las misas todo churrupacos para brindar
pleitesía a este grupo social que nos oprime.
Entonces aquí deslinda la obra
VIVIR MUERTO, imaginarse cuando Anna muere entra a la Iglesia y la misa fue
celebrada por el mismo párroco y al final de la eucaristía tubo que pronunciar
el nombre de ella que la concibió en violación.
Por ellos, ella ha tenido que vivir muerto para su padre que engendró al pie del altar mayor de Taita Mayo.
3.- VIVIR MUERTO EN LO POLÍTICO
Como todo joven ha vivido de locura y luchar por cambiar el destino del
hombre, se fue por mucho tiempo a doblar sus esperanzas por la ciudad de
Huancayo, ingresando a la Universidad del Centro del Perú, en la facultad de
sociología, pasaron los años, tiempo de la subversión, el terrorismo crecía en
todo los pueblos del Perú, como en todas las universidades los estudiantes se
agrupaban para realizar sus reuniones nocturnas y construir algunos panfletos
de protesta, dentro de ese trabajo el amor, la mujer fuente inagotable, no
podemos desmerecer, Ken Sánchez es el más caro admirador y lector de José María
Vargas Vila: Flor de Fango, Lirio Rojo, Lirio Blanco…, entre otras obras, acaso
no tiene el fundamento político y disfrazado de amor sublime, de amor que nace
y crece,…
De tal astilla VIVIR MUERTO de Ken Sánchez, nos indica, cuando la
policía estas tras él tuvo que salir de Huancayo, rumbo a Lima; después no sé a
dónde, y de noche lóbrega, triste para ella, al despedirse dijo: ¿Qué
será de nuestro hijo?, El raudo rebelde
respondió: Cuando crezca le dirás que “he viajado buscando la libertad de
nuestros pueblos”, así se desdibujo en la
penumbra del valle hasta siempre. También aquí está otro fundamento del título
de la obra VIVIR MUERTO… Amigos duele mucho, pero aquí esta como Gorki, un
Vila, también un Vallejo.
Amigos de la cultura pienso que es merecido este y otros mensajes, es
oportunidad para hacerle llegar mis felicitaciones, así que pueda acabarse la
vida, el tiempo puede borrar, pero el amor hecho bandera de lucha, el pan hecho
pedazos para el hambre, el pueblo hecho justicia para los huérfanos sin nombre,
pero este fruto nunca hade faltar como prueba de amor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
LIVIDA VIDA
V ivir en una mística comunión con la muerte, oír su voz redentora y contemplarla, cuando corre rauda o bisbisea, cruzando el umbral de nu...

-
EL AZAROSO CAMINO DE UN PERSONAJE Comenta: Antonio Morales-Jara Novelista Autor: Ken Sánchez Obra: Vivir Muerto. Pp 68 Editor...
-
JULIA *Ken Sánchez Cuanto tiempo han pasado desde aquél momento en que nos conocimos cuando andábamos con la edad de los golond...
-
V ivir en una mística comunión con la muerte, oír su voz redentora y contemplarla, cuando corre rauda o bisbisea, cruzando el umbral de nu...